miércoles, 31 de octubre de 2007

CONTRASEÑAS para Guadalinex 2007 - 2008

Para cambiar la contraseña, tienes que pulsar en Sistema -> Preferencias -> Acerca de mí, y darle al botón "Cambiar contraseña".

USUARIOS para Guadalinex 2007 - 2008

  • Si tienes una cuenta de otro año, te vale para este curso.
  • Si no, debes probar como usuario Y COMO contraseña la siguiente combinación:

a (de alumna o alumno) + 1ªletra de tu primer nombre + primer apellido (sin acentos y cambiando "eñes" por "enes")

Ejemplo: si te llamases Beatriz María Cañamero Ortiz, deberías probar con abcanamero.

  • Si no, usa LAS DOS ( o las tres) primeras letras de tu primer nombre (abecanamero, en el ejemplo).

miércoles, 24 de octubre de 2007

GUADALINEX V3: INTRODUCCIÓN


Guadalinex es un sistema operativo y un conjunto de aplicaciones GNU/Linux, basados en Debian. Es un proyecto de la Junta de Andalucía que pretende promover el uso del Software Libre para facilitar el acceso a la Sociedad del Conocimiento.

  1. Una vez que has dado de alta tu usuario y cambiado tu contraseña vas a dedicar algún tiempo a conocer el entorno de trabajo, y cómo personalizarlo y realizar las tareas más habituales, algunas de las cuales ya has estado haciendo (copiar, mover, comprimir archivos, cerrar la sesión, ...).
  2. Los apuntes se encuentran en el Aula Virtual del instituto. Para acceder a ellos tienes que:
    • escribir http://c0/helvia/aula en la barra de direcciones del navegador de internet (el Mozilla Firefox)
    • Identificarte con los siguientes usuario y tu contraseña: "infor"+curso (ejemplo, infor4esoc)
    • "Entrar" en el grupo "INFOR4ESO".
    • En la página que te encuentras, en el menú de la izquierda, en "Materiales", pincha en "Archivos", y luego en "APUNTES". Abre el único archivo que hay, GUADALINEX_V3.pdf
  3. Si la red va lenta, para liberar un poco de ancho de banda, puedes probar a encontrar los apuntes en los siguentes enlaces alternativos, pinchando sobre la imagen de andatuz (la mascota de Guadalinex), o la de la mascota original de Linux, el pingüino tux:
    andatuztux
  4. Guarda en tu carpeta de usuario el archivo que se te ha abierto en el navegador, haciendo clic en el botón del disquete. Debe guardarse con el nombre GUADALINEX_V3.pdf en tu carpeta personal.
  5. Ábrelo y pulsa la tecla F9, para que aparezca una ventana a la izquierda del documento, en la que debes seleccionar "Índice" (en vez de "Miniaturas").
  6. Lee los capítulos 2, 3, 4, 5 y 10 y ve aprendiendo y experimentando con lo que en ellos se dice.
  7. Te vas a encontrar ejercicios en las páginas 13, 15, 17, 18, 19, 20 y 46. Después de acabar cada uno de ellos, realiza una captura de pantalla (Sistema -> Captura de pantalla) en la que se vea el resultado, y manda la imagen al correo del profesor: infor4eso@gmail.com.

domingo, 14 de octubre de 2007

EJERCICIOS BINARIO (sonido 2)

SEGUNDA PARTE: COMPARAR

1) Haz clic en Aplicaciones -> Educación Centros TIC -> Música -> Editor de audio (Audacity).
2) Luego, pulsa en Archivo -> Abrir, y sigue dentro de tu carpeta personal hasta llegar al archivo resultado de la grabación.
3) Vas a guardar el sonido en otros formatos. Esto se llama exportar, y se hace pinchando en Archivo -> Exportar como ... Expórtalo como wav, guárdalo, y expórtalo como ogg, y guárdalo también.

4) Apunta con el editor de textos el tamaño de cada archivo. Luego pulsa en la pestaña "Audio" y anota la duración y el bitrate.
5) El archivo wav tiene el tamaño del sonido original sin comprimir. mp3 y ogg son el resultado de aplicar procedimientos matemáticos de compresión, que eliminan y transforman parte de la información auditiva que el oído humano apenas detecta (es lo que se denomina compresión con pérdidas), de forma similar a los archivos jpeg y png con la información visual.
6) Busca en internet:
  1. ¿qué diferencia fundamentalmente a los formatos mp3 y ogg?
  2. ¿cuál crees que es mejor y por qué?
  3. ¿qué es el mp4? ¿es el sucesor del mp3?
Escribe las respuestas en el editor de textos, junto a las direcciones en internet de las páginas que te han ayudado a formularlas.
7) Comprueba que se cumple la fórmula:


nº kbps x 1000 : 8 : 1024 : 1024 x nº segundos ≈ tamaño en MB

8) Guarda los datos que has copiado en el editor de textos con el nombre sonido. A continuación, comprime ( menú contextual -> Crear archivador) este archivo junto al sonido que has grabado, y llama al archivo resultado (curso)sonido.tar.gz.
9) Manda el resultado al correo del profesor.

miércoles, 10 de octubre de 2007

EJERCICIOS BINARIO (sonido)

Vas a grabar sonidos en diferentes formatos, y a comparar las propiedades correspondientes de los archivos resultantes.

Las propiedades que vas a estudiar son el tamaño, la duración del sonido y el bit rate o tasa de bits. Por ejemplo, un CD-ROM de música lee de golpe cada segundo 1411200 bits de sonido, y por eso su tasa de bits es de 1411,2 kilobits (sí, aquí se cuenta de 1000 en 1000, en vez de usar el 1024) por segundo, que se escribe, abreviadamente, kbps.

Normalmente, manejamos música en otros formatos, de los cuales el más popular es el mp3. En realidad, se trata de archivos comprimidos, con una tasa de 128 y 192 kbps la mayor parte de las veces (bastante inferior a la de la música que traen los CDs).

PRIMERA PARTE: GRABAR

1) Haz clic en Aplicaciones -> Sonido y vídeo -> Radio por internet (Streamtuner).
2) Pulsa en alguna pestaña que NO sea la primera ( "Marcadores").
3) Selecciona una emisora, y haz doble clic sobre ella.
4) Aparece el Beep Media Player. Si todo va bien, en unos pocos segundos sintoniza la canción correspondiente ( si no, ciérralo e inténtalo con otra emisora). Verás que aparecen los kilobits por segundo (recuerda: kbps)que le corresponden. Apunta el dato en tu cuaderno.
5) A continuación, pulsa en el círculo verde de grabar, que hay en la barra de herramientas de la aplicación principal.
6) Se abre una pequeña ventana en blanco y negro con sólo texto ( se llama terminal): verás que al final de la última línea hay una cantidad que va aumentando...¡son los kilobytes que está ocupando la grabación!
7) Cuando hayan pasado un par de minutos, detén la grabación haciendo clic ( en la ventana de la terminal) en Archivo -> Cerrar ventana.
8) ¿Dónde está lo que hemos grabado? ... Dentro de una carpeta nueva, que se ha creado en tu carpeta personal, que tiene el nombre de la emisora. Dentro está el archivo mp3 de la grabación. ¡CUIDADO! Si el archivo NO está en formato MP3, selecciona otra emisora y empieza de nuevo.
9) Dale al menú contextual - botón derecho-, y pincha en Propiedades.
10)Apunta el tamaño del archivo. Luego pulsa en la pestaña "Audio" y anota la duración y el bitrate.

EJERCICIOS BINARIO (imágenes)

Busca en internet (no te olvides de la Wikipedia ), y apunta en tu cuaderno, respondiendo brevemente y con el menor número posible de tecnicismos, las respuestas a las siguientes preguntas:

(a) Para los textos se utilizan el ASCII y el ANSI. Para digitalizar (pasar a lenguaje binario) las fotografías se usa el código RGB. ¿En qué consiste?
(b) ¿Qué es un mapa de bits? ¿Y una imagen vectorial?
(c) ¿En qué se diferencian los formatos de archivo comprimido de extensión GIF, PNG y JPEG?
(d) Vuelve a tu imagen pantallazo.bmp, y averigua sus dimensiones: píxeles de largo x píxeles de ancho.
Comprueba que se cumple la fórmula:
píxeles de largo x píxeles de ancho x 3tamaño en MB

martes, 9 de octubre de 2007

EJERCICIOS BINARIO (2ª parte)

Se trata de crear y guardar una serie de archivos, para luego apuntar en el cuaderno su tamaño en bytes o kilobytes. Los vamos a crear usando el editor de textos Gedit, el procesador de textos de OpenOffice.org3 Writer, y el editor de imágenes The GIMP.

1) Haz clic en Aplicaciones → Accesorios → Editor de textos.
(a) Escribe el texto ¡Hola, mundo!, y guarda el archivo con el nombre hola.txt
(b) Escribe 012345678901234567890123456789, y ponle de nombre fila.txt
(c) Escribe:
0123456789
0123456789
0123456789
y guárdalo como columnas.txt

2) Haz clic en Aplicaciones → Oficina → OpenOffice.org3 Writer.
Haz tres archivos con los mismos textos y nombres que en el ejercicio anterior.

3) Haz clic en Aplicaciones → Gráficos → Editor de imágenes
(The GIMP).
Realiza tres capturas de pantalla (son como fotos de lo que hay en un momento justo en la pantalla del ordenador; se hacen pinchando en Archivo → Crear → Captura de pantalla → Pantalla entera). Guarda la primera con el nombre pantallazo.bmp ; la segunda con el de pantallazo.png ; y la tercera con el de pantallazo.jpg .

4) Después de apuntar el tamaño de cada uno de los nueve archivos anteriores, comprímelos (selecciónalos, dale al menú contextual - botón derecho → pincha en Crear Archivador), y llama al archivo resultante tamaños.tar.gz.

5) Manda éste último archivo a infor4eso@gmail.com.